FAMILIA CAZORLA CHICA
Una provincia para vivir, un paraiso para disfrutar
lunes, 20 de febrero de 2012
martes, 1 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Interior Sacra Capilla del Salvador (Úbeda)
Interior del templo: En cuanto traspasamos la cancela. llama la atención cómo la actual solería marmórea ajedrezada en blanco y negro, se encuentra revestida por un alfombrado de esparto -artesanía históricamente ligada a la ciudad- lo que le confiere una nota de peculiar ambientación.
La primera impresión recibida es con seguridad la imponente reja. Considerada la mayor de la ciudad, está atribuida al maestro rejero, arquitecto, escultor y tratadista Francisco de ViIlalpando. Ejecutada en 1555, es una artística pieza de la tradicional rejería española, que actúa a manera real y simbólica de divisoria entre el espacio reservado para capilla familiar y cripta funeraria con el espacio público del templo. Decorada con grutescos, sibilas que llevan como atributo el cuerno la abundancia, cuatro tondos que representan las virtudes, la heráldica damiliar, el tema funerario de los bucráneos y la inscripción "Sólo a Dios de debe honor y gloria", es una pantalla que produce un juego lumínico que compagina las tonalidades del repujado, cincelado y dorado de la reja con el dorado del pan de oro del retablo mayor.
Esquemáticamente la iglesia responde a una rotonda con cúpula y linterna, nave con tres capillas a cada lado, cubierta con nervaduras góticas, coro de arco escarzano (gótico retardatario) a los pies, y un deambulatorio o tribuna que la recorre.
Se trata de un cilindro (la rotonda) perfectamente enlazado con un rectángulo, (la nave de la iglesia) por medio de un gran arco (toral) que deprime su intradós hacia la clave, con lo que visualmente se atenúa el problema de la unión, que, por otra parte, queda realzada a través de un ritmo alterno que viene marcado por doce grandiosas medias columnas clásicas (corintias) sobre pedestales adosadas a los muros, distribuidas seis en la nave longitudinal y seis en la rotonda o capilla mayor, manteniendo un posible simbolismo del número doce (doce profetas, doce apóstoles, doce tribus de Israel...).
Una visión detenida y global del Salvador conlleva la impresión de estar ante un templo en el que sorprende la simetría de ordenación del conjunto y una rigurosa proporcionalidad milimétrica, impresión que responde a una estudiada dimensionalidad humanista, tema muy utilizado en el Renacimiento.
El templo durante siglos ha ido acumulando piezas de sumo valor. Un repertorio de esculturas, reliquias, orfebrería y pinturas, adquiridas o regaladas a su fundador, tales como una Piedad de Sebastián de Piombo, hoy en el Museo del Prado; un cáliz de oro, regalo de Carlos V; una macolla de cruz procesional de Francisco Martínez de 1542; una cabeza relicario; un calvario de Pieter Coecke, hoy en la casa de Pilatos de Sevilla; un crucifijo de marfil del siglo XVI, o el archiconocido San Juanito atribuido a Miguel Angel. A ello se suma lo que permanece de la sillería del siglo XVI, un órgano, una soberbia y curiosa tribuna al lado del evangelio para la familia y unos dorados retablos barrocos que encubren a la iglesia renacentista. Estamos ante una iglesia invadida de una luminosidad diáfana, cenital, que invita al visitante a recrear mentalmente la ambientación originaria de lo que fue una culta y humanista iglesia del siglo XVI español.
miércoles, 5 de octubre de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
sábado, 20 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
¿el sol entre rejas?
Bueno después de un tiempo de pausa, voy a colgar fotos de temas diferentes e intentare que sean lo mas atractivas posibles.
sábado, 15 de mayo de 2010
Iglesia de Consolación (Alcalá la Real)
Trabajó como arquitecto Juan de Aranda y Salazar que era en torno a 1643 maestro mayor de la catedral de Jaén y lo había sido de las de Córdoba y Granada. La ornamentación que rodea las pechinas y las claves de los arcos está relacionado con los estucos de influencia granadina, dentro de la -Estética rococó- como los muy célebres de la Cartuja.
La Torre de campanas fue ampliada en 1774 por Martín Espinosa, con tres cuerpos de orden toscano, dórico y corintio. Su altura total es de 36 m. Entre el tercer cuerpo (corintio) que alberga las campanas y el chapitel hay un cuerpo octogonal donde existió un reloj.
viernes, 14 de mayo de 2010
Fortaleza de La Mota (Alcala la Real)
Alcalá la Real se ubica en una zona estratégica que comunica el valle del Guadalquivir (a través del río Guadajoz) con las áreas de vega granadinas, a través de los ríos Frailes y Velillos. Su posición estratégica, no sólo sobre el territorio, sino en la misma ubicación de la ciudad (sobre el Cerro de La Mota), le confiere una importancia fundamental en cuanto a las vías de comunicación a lo largo de la historia, lo cual viene a confirmar su importancia cuando esta área se convierte en zona de frontera durante la Edad Media con el Reino de Granada.
jueves, 13 de mayo de 2010
Iglesia de San Pedro (S. XVI) (Alcaudete)
De estilo renacentista de planta salón de tres naves, cubiertas con bóvedas vaídas. Se edifica bajo un único proyecto de Francisco del Castillo. Es una iglesia renacentista de planta salón de tres naves, cubiertas con bóvedas vaídas, características de Vandelvira, excepto las bóvedas de la cabecera que son de cañón.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Iglesia de Santa María la Mayor (Alcaudete)
Faltan datos sobre la existencia de una iglesia anterior a la que nos es objeto de estudio. Si la hubo, esta debió de estar en la villa, según parece desprenderse de las páginas iniciales de Fray Jerónimo de los Reyes. Igualmente los datos siguen faltando sobre la fecha del comienzo de las obras de la presente iglesia, aunque sus rasgos artísticos y restos arqueológicos hacen suponerla de finales del siglo XV. Sin embargo su construcción a lo largo de la primera mitad del siglo XVI está suficientemente documentada.
Presencia de Vandelvira en las obras. En la visita pastoral que realizó Diego Taver, obispo de Jaén a la villa de Alcaudete en 1558, dejó asentados en el Libro de Fábrica unos mandamientos, entre los cuales merece destacarse uno que informa sobre la presencia e intervención de Andrés de Vandelvira en las obras de la iglesia de Santa María: “Yten, su señoría manda hacer una tribuna en esta yglesia por orden e traça que dará Vandelvira, el maestro de obras”. No es de extrañar la presencia de Vandelvira en la villa de Alcaudete, ya que desde el año 1554 se encontraba en la ciudad de Jaén, como maestro de obras de la Santa Iglesia Catedral.
martes, 11 de mayo de 2010
Castillo de Alcaudete
Los árabes levantaron en Alcaudete una imponente fortaleza que alcanzó fama de inaccesible en el periodo califal. Este alcázar fue centro de protección de una medina comerciante muy activa, ubicado en una importante red viaria y comercial y fue militarmente codiciado tanto por musulmanes como por cristianos.
Desde que Alfonso VI la reconquistara por primera vez en el año 1085, y durante los siglos siguientes, la fortaleza cambió varias veces de manos entre castellanos y andalusíes. Incluso después de la batalla de las Navas de Tolosa y el avance de Fernando III no cesaron los trueques. Así, el rey Santo la cedió al rey moro de Baeza, luego a la Orden de Calatrava, en periodos intermitentes volvió a estar en manos de los nazaríes, hasta que en el año 1340 Alfonso XI la reconquistara definitivamente.
El castillo que ha llegado hasta nuestros días fue reconstruido por la orden de Calatrava entre los siglos XIII y XIV.
A finales del siglo XIV, instalada la dinastía de los Trastámara, la Villa se enajenó a la corona y pasó a manos de un particular como señorío, una de las ramas de los Fernández de Córdoba, la de Montemayor. En el siglo XV Alcaudete se transformó en plataforma y enclave de tropas. Al terminar la guerra de Granada, en la primera mitad del siglo XVI, la vida de la Villa cambió, se le concedió el título de conde al sexto señor de la Villa. Fue la época de mayor esplendor, auspiciada por la prosperidad económica en el cultivo de cereales y la ganadería, a lo que se sumaba el ser paso obligado en el camino entre el reino de Granada y Castilla
lunes, 10 de mayo de 2010
Balcones Renacentistas
Palacio Vela de los Cobos (Úbeda). Con su singular ventana "a dos hazes".
Palacio del Deán Ortega (Úbeda). Con el característico y ubetense balcón en esquina.
Esquina derecha.
Esquina izquierda.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación s XV. (Bailén).
domingo, 9 de mayo de 2010
Ermita de Jesús del Llano ( Baños de la Encina)
En pleno descansadero mesteño del Santo Cristo se eleva, el exterior, esta sobria edificación de una sola nave y campanario en espadaña sobre la fachada principal. Pero el contraste con su interior es indescriptible: es todo luz. Aunque su única nave está profusamente decorada: desde los elementos geométricos y vegetales que llenan sus paredes a los frescos con escenas del Nuevo Testamento que cierran la bóved en altura, lo que verdaderamente sorprende es su Torre Camarín.
sábado, 8 de mayo de 2010
El Molino del Santo Cristo ( Baños de la Encina)
Tan solo se sabe que es anterior al s.XVIII, ya que en el catastro del Marqués de Ensenada ya aparece sin uso (1752). Su nombre deriva del paraje en el que se encuentra (llano del Santo Cristo): Molino del Santo Cristo.
Hay una leyenda que aún lo vincula más, ya que ésta refleja que este molino, junto a otro hidráulico llamado Jacarero que se encuentra en el cercano río Rumblar, fueron construidos con el dinero de la venta de la cruz de oro y remates en plata del Santo Cristo del Llano o de la Luz. El ladrón, apodado Jacarero, lo confesó en su lecho de muerte, tras una noche de verdadero vendaval, que rompió el caz y las aspas de uno y otro molino.
viernes, 7 de mayo de 2010
Aunque el cuerpo principal es gótico, la torre tiene acabados renacentistas, así como la portada principal y la ampliación desarrollada en la primera mitad del siglo XVIII a partir del crucero. Alberga en su inteior un grandioso retablo mayor de estilo compuesto y aramentos de colosales proporciones, obra de Franciso Palma Burgos.
También destacan el púlpito, el coro y la pila bautismal de mediados del siglo XVIII. Pero sus elementos más importante es el Sagrario, una de las joyas del arte sacro de la provincia de Jaén, data del siglo XVII, construido en madera de ébano, marfil, plata y concha de carey, y compesto por templete con cúpula barroca enmarcado por cuatro columnas de concha con capiteles y basamentos de plata.
jueves, 6 de mayo de 2010
Sacra Capilla del Salvador (Úbeda)
Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V y miembro de la mecenazga familia de los Cobos, no pudo idear un sitio mejor para reposar eternamente que edificar en Úbeda, su ciudad natal, la Sacra Capilla del Salvador de Mundo, titularidad que hace referencias evidentes a la idea de muerte y resurrección.
Templo de máxima complejidad programática, acercarse a visitarlo, supone ante todo, la búsqueda o el encuentro con su promotor, el alto dignatario español del siglo XVI Francisco de los Cobos; con Diego de Siloé autor de las trazas generales del templo; con Andrés de Vandelvira, maestro de obras y artista del Renacimiento; con Berruguete, autor del antiguo retablo del altar mayor, del que solamente nos ha quedado como originario la grandiosa figura de Cristo en la transfiguración; con el francés Esteban Jamete, escultor pétreo de la fachada y sacristía; con Francisco de Villalpando, autor de la soberbia rejería, separación simbólica y real del espacio reservado y el espacio popular de la iglesia, y en definitiva, un encuentro con la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del siglo XVI, un templo que en su día fue símbolo de prestigio y de poder y hoy es una clave imprescindible para el disfrute y conocimiento del Renacimiento español.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Hospital de los Marqueses de Linares
Aunque el proyecto de construcción de este edificio data del año 1905 no se inaugura hasta 1917. El proyecto fue encargado al arquitecto Francisco de Paula Casado aunque también participó en el mismo el arquitecto Arturo de Navascués y Ligués.
El hospital de los Marqueses de Linares cuenta con portada neogótica y una cripta bajo la capilla donde se encuentra el mausoleo de los Marqueses de Linares, obra de Collault Valera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)